Buscan promover consumo local y regional con Pasaporte de Cafeterías en el Valle de Toluca

Con la finalidad de promover el consumo local y regional de café de especialidad, barras y cafeterías del Valle de Toluca se unieron para crear el Pasaporte de Cafeterías de Toluca y Zona Metropolitana, el cual saldrá a la venta en diciembre próximo, aprovechando la coyuntura de la época decembrina.

Representantes de cafeterías de Toluca informaron que después de la pandemia de COVID19 y ante el impacto económico que dejó la contingencia en los establecimientos de venta y preparación de comida y bebida, comenzaron a implementar estrategias para hacer frente a las bajas ventas y bajo consumo, entre ellas la idea de una ruta cafetera intermunicipal en el valle de Toluca.

Ana Vargas y Francisco Cázares, refirieron que de las 70 mil unidades económicas instaladas en el Estado de México, el 96 por ciento son Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes), rango en el que se encuentran la mayoría de las cafeterías y barras. Asimismo, que en el Valle de Toluca es una de las terceras zonas donde se concentran más establecimientos comerciales, entre ellos los de este tipo, principalmente en los municipios de Toluca, Metepec, Calimaya, Lerma, San Mateo Atenco, Xonacatlán y Zinacantepec.

Destacaron que, toda vez que el Estado de México cuenta con municipios productores de café, entre ellos Temascaltepec y Amatepec, y otros del sur de la entidad, difundir el consumo de este producto es una oportunidad para generar ingresos y mayores ventas.

Actualmente hay 16 barras registradas, mismas que para ser parte del proyecto debieron cumplir con requisitos como utilizar como grano principal en su cafetería un grano que cuente con trazabilidad completa, y que preferentemente sea de origen nacional o regional; que haya pasado por altos estándares de calidad en el proceso de tueste; y que preferentemente haya sido tostado por una casa tostadora local, lo anterior dijeron, para generar sinergia en toda la cadena de producción.

Trazabilidad

Explicaron que la trazabilidad consiste en que el consumidor final pueda conocer de dónde proviene el grano y quien lo tostó.

Objetivos

Entre los objetivos particulares, además de fomentar el consumo local, destacaron fomentar el crecimiento de la economía circular en la comunidad; fomentar la cultura del consumo de café de especialidad; generar valor en la cadena de producción de cafés de calidad; voltear a ver a los productores del campo mexicano y mexiquense y darles el valor que merecen.

Actualmente hay 16 barras integradas al proyecto del Pasaporte de Cafeterías, entre ellos Remedios Bici Café, Leonora Café Onírico, Expresso Café, Casa Querol, True Coffee, Bruna Café, Café Tiza, Martinica Café, Alfa Delta Café, y Coffee Beep, por mencionar algunas. Además de 18 barras que están interesadas en sumarse o en proceso de registro.

Señalaron que esta idea ya existe en otras entidades del país, por lo que esperan que haya buena aceptación en el Valle de Toluca. El pasaporte tendrá un precio de 100 pesos, con una vigencia de un año, y como su nombre lo indica, en cada página contará con información de cada una de las barras participantes, mismas que serán selladas en cada visita a las cafeterías participantes, y que así los consumidores puedan “disfrutar del viaje del café“.

Karina Villanueva

Entorno

Crédito: Link de origem

- Advertisement -

Comentários estão fechados.