POR José Fernando Araya | 23 de noviembre de 2023, 10:03 AM
Hace precisamente un año, la Selección Nacional sufrió una escandalosa derrota de 0-7 a manos de España en el principal escenario, la Copa del Mundo de Qatar 2022.
Lo que fue la humillación más grande en la historia del fútbol costarricense estaba llamada a marcar un antes y un después para nuestra selección, sin embargo, 365 días después, poco hemos evolucionado de aquel partido.
Masacre en Qatar.
El 23 de noviembre del 2022 la expectativa era alta para La Sele. Se enfrentaba a otro grupo de la muerte ante dos campeones del mundo y una Japón que le hacía frente a todos.
Pero desde el primer toque del balón hasta el pitazo final, la humillación fue total.
Aquel día marcaron para España: Dani Olmo, Marc Asensio, Ferran Torres (x2), Gavi, Carlos Soler y Álvaro Morata.
España completó 987 pases, los nacionales solo pudieron conectar en 166 oportunidades.
La Furia Roja remató 17 veces, siete a marco y ocho desviados. La Tricolor ni siquiera pudo intentar un tiro. Un desastre.
TODOS. LOS. GOLES. DE. ESPAÑA. 🇪🇦 7-0 🇨🇷
Revive la goleada histórica de @SEFutbol en #Qatar2022.#CopaMundialFIFA
— Copa Mundial FIFA 🏆 (@fifaworldcup_es) November 23, 2023
El técnico de la Tricolor en ese momento, Luis Fernando Suárez, describió el partido con un “no tuvimos la pelota, nos chocaba, nos picaba y ahí está la clave”.
Otros se atrevieron a más y destacaron que “hubo actitud y ganas, pero nos superaron en todo”, como lo fue Celso Borges en su momento.
Lea también
Mientras que Rodolfo Villalobos, presidente de la Fedefútbol hace un año, lanzó una frase contundente.
“Para mí es un accidente, Costa Rica no está para estos resultados”, expresó en su momento a Teletica Radio.
¿Pero de verdad fue un accidente o simplemente fue reflejo de una realidad que viene arrastrando el fútbol tico por años?
Un parche para una herida mucho más grande.
Luego de eso vino un impensado triunfo 1-0 ante Japón en la misma Copa del Mundo, en un juego donde solo hicimos un remate a marco y terminó en gol.
Una victoria que nos hizo mucho daño, pues permitió seguir con un engaño que más tarde volvería a remarcarse cuando le jugamos “unos minutos buenos” a una de las peores selecciones de Alemania de la historia y aun así terminamos cayendo 2-4.
Desde aquel triunfo ante Japón, la Tricolor únicamente volvió a ganar en tres ocasiones más.
Dos ante Martinica, una por Liga de Naciones en marzo de este año y la otra ante 6-4 por Copa Oro, eso sí, estas victorias no cuentan como juegos clase A por no tratarse de una selección adscrita a FIFA.
El otro triunfo fue en un amistoso 1-3 ante Arabia Saudita con Claudio Vivas como técnico interino tras la sonada salida de Luis Fernando Suárez.
Además, cosechó ocho derrotas y un solo empate desde su participación mundialista.
El proceso con Luis Fernando Suárez se acabó tras la Copa Oro, donde una vez más se fracasó al quedar en cuartos de final ante México, sumado a que ya había caído ante Panamá en Liga de Naciones lo que lo eliminó del certamen.
El colombiano salió por la puerta de atrás en medio de una elevada cláusula que aún hoy le sigue costando dinero a la Fedefútbol.
Además, hubo cambio del comité ejecutivo de la federación con un nuevo presidente incluido y que nombró al director de selecciones, Claudio Vivas como estratega interino.
Con Vivas se volvió a ganar mostrando un poco de mejoría ante Arabia Saudita, pero Emiratos Árabes Unidos nos volvió a golear (1-4) y la alarma se volvió a encender.
Sin mejoría.
Un año después de aquella goleada, la lección para el fútbol costarricense no parece aprendida y se sigue careciendo de un equipo con ideas dentro del terreno de juego.
Tras tres meses de búsqueda y tiempo perdido, se eligió al argentino Gustavo Alfaro para recomponer el camino.
Alfaro trajo a todo su equipo de trabajo y con un muy buen discurso ilusionó a la golpeada afición, pero la realidad fue otra.
Panamá nos bailó en el Ricardo Saprissa con un contundente 0-3 que tres días después redondearía con otro 1-3 en el Rommel Fernández para eliminarnos del Final Four y mandarnos al repechaje para buscar el boleto a la Copa América.
Ahora, Costa Rica se jugará el boleto a una más que necesaria Copa América ante Honduras, uno de los rivales centroamericanos que históricamente más le ha costado a La Sele.
La humillación sigue y Costa Rica está lejos de ver la luz tras un año que comenzó con el “ridículo mundial” que nos propinó España y en el que todavía vemos reflejado al equipo sin alma ni actitud que saltó al terreno de juego de Qatar aquel nefasto día.
Los partidos de La Sele tras el Mundial de Qatar 2022:
Liga de Naciones: Martinica 1-2 Costa Rica*
Liga de Naciones: Costa Rica 0-1 Panamá
Amistoso: Costa Rica 0-1 Guatemala
Amistoso: Costa Rica 3-1 Ecuador
Copa Oro 2023: Costa Rica 1-2 Panamá
Copa Oro 2023: El Salvador 0-0 Costa Rica
Copa Oro 2023: Costa Rica 6-4 Martinica*
Copa Oro 2023: México 2-0 Costa Rica
Amistoso: Arabia Saudita 1-3 Costa Rica
Amistoso: Costa Rica 1-4 Emiratos Árabes Unidos
Liga de Naciones: Costa Rica 0-3 Panamá
Liga de Naciones: Panamá 3-1 Costa Rica
*Victorias no cuentan como partidos clase A por no estar Martinica afiliada a FIFA
Crédito: Link de origem
Comentários estão fechados.